"ACOGED CON GRAN CARIÑO ESTA MARAVILLOSA TAREA DE RECREAR UNA PEDAGOGÍA DESDE EL EVANGELIO"

(Domingo Solá)
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HUERTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HUERTA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

EXCURSIÓN AL RECORRAL (ROJALES)

Los alumnos de 1º y 2º de ESO, junto a un grupo de profesores, han llevado a cabo la tradicional excursión al Paraje de El Recorral.


    La salida se inició el día 21 de Diciembre a las 9:30h desde el colegio hasta Rojales, para visitar un aljibe.
El Ayuntamiento puso a nuestra disposición una guía que explicó detalladamente el origen del aljibe, el funcionamiento, y el estado actual de conservación.


A continuación, seguimos caminando hasta la  Necrópolis musulmana, donde algunos alumnos se sorprendieron al ver los restos de las tumbas y optaron por hacer  fotos “Haciéndose el Muerto” dirección a la Meca.


     Tras esta parada, apretamos la marcha para llegar a almorzar al Recorral; y rápidamente reanudamos la caminata para explorar el terreno buscando: fósiles de almejas, ostras, cuevas…


A lo largo del recorrido el calor iba aprentando, y para un un pequeño grupo de alumnos fue un poco costoso llegar hasta la cima del Cabezo Soler.Allí se narró la famosa leyenda de La  Encantá, y se pudo observar con gran claridad la llanura de la Vega Baja en contraste con el Mediterráneo.


      Casi sin darnos cuenta se hizo la hora de comer; y rápidamente volvimos  al Recorral para comer; y tanto alumnos como profesores compartimos la comida, la bebida, los juegos…Y, en uno de estos juegos, hicimos una batida ecológica para recoger y reciclar nuestros residuos.
       Llegó  la hora de finalizar la excursión, y no encontrábamos el momento de subir al autobús para volver.
       Regresamos con un bonito recuerdo de convivencia  entre todos.



        Le damos las gracias al Ayuntamiento de Rojales por su colaboración, poniendo a nuestra disposición una guía , y los servicios de El Recorral.

lunes, 31 de octubre de 2011

CONVIVENCIA ALMORADÍ

CONVIVENCIA 2011

Un curso más, celebramos el domingo 16 de octubre nuestra convivencia.
En este día nos juntamos para conocernos un poco más: padres, profesores y alumnos.
Empezamos dando gracias a Dios con la celebración de la Santa Misa, tras la cual se jugó el famoso partido de fútbol entre padres y alumnos (hijos) que a causa de la lluvia se realizó en la pista de futbito.


Durante toda la jornada y por parte de los más pequeños, se montó un mercadillo solidario con artículos confeccionados por ellos mismos, en los Talleres de Manualidades, Los beneficios obtenidos se dedicaron a la campaña del DOMUND.

También se organizaron los famosos juegos tradicionales valencianos, que a todos  gusta: la cucaña, carrera de sacos, carrera de cintas y los pucheros. Hubo regalos para casi todos; algún participante estuvo poco ágil con la cucaña a pesar de hacer varios intentos.
 

Como siempre las madres y algún padre de los alumnos de 2º de E.S.O. nos deleitaron con sus famosos aperitivos típicos de la Vega Baja, a los cuales también agradecemos su disponibilidad para esta ardua tarea tradicional del colegio.

Desde nuestro blog damos las gracias a la Caja Rural Central, a Edijar y a algún padre desinteresado, por su aportación económica para la compra de los regalos.
Colegio Santa María de la Huerta.

domingo, 22 de mayo de 2011

SEMANA SANTA

"NUESTRA PROCESIÓN"

Infantil es una etapa impregnada de valores cristianos.
Todo empezó el curso pasado cuando la clase de P.4 hizo su procesión de Semana Santa por las clases de infantil, de manera sencilla: los niños iban con uniforme, unos eran los músicos con cornetas y tambores, otros eran costaleros con el "santo" que era la cuna y el bebote. El niño que no había traído instrumento musical iba de nazareno.
Como tutora, propuse mejorar la procesión de Semana Santa a Yelda que está dentro de la pastoral y que desde la ESO se implicaran, pero pasó el tiempo y no fructificó la propuesta.

Pepe, el marido de la seño Charo, se llenó de ilusión cuando escuchó que los infantiles íbamos a hacer un trono para la procesión y él se ofreció para construirlo.
Carmen, la madre de antiguos alumnos, se unió a nuestro entusiasmo y nos confeccionó el trono y el traje de la Virgen.
Después del Belén viviente, nos pusimos manos a la obra. El "señorito Pepe" como cariñosamente lo llaman los niños de P.5 nos enseñó a ser costaleros, a marcar el paso y a llevar los barales del trono.
Poco a poco la alegría y el entusiasmo llegó a las clases de P.3 y P.4 participando en la procesión:
  • Los niños de P.3 y P.4 se vistieron de nazarenos.
  • Las niñas de P.3 de manolas o mantillas.
Como los ensayos de costaleros no salían bien, llamamos a 8 niños de P.4 para ser costaleros y ayudar a los de P.5 a llevar el trono.

Los niños de E.P se quedaban boquiabiertos al ver los ensayos de los costaleros con el trono y se les notaba en sus caras el deseo de poder participar en la procesión.


Las seños de Infantil decidimos ampliar la participación a toda la E.P.


Los niños del Primer Ciclo de E.P salieron de nazarenos. Las niñas del 2º ciclo de E.P salieron de manolas y los niños de romanos.
Los niños del Tercer ciclo de E.P leyeron el vía crucis infantil.


La procesión fue el lunes 18 de abril por la tarde (Lunes Santo). Vinieron las familias y les gustó mucho. También vino la Tele.


Fue un acto muy emotivo y los niños sintieron la Semana Santa como algo cercano y fraterno.

Al día siguiente salimos en el periódico "Información"

LA TUTORA DE P.5

PROYECTO DE COMPRENSIÓN

"LA EDAD MEDIA: NUESTRO CASTILLO"

clic VER VIDEO

Nuestro Colegio Santa María de la Huerta está desarrollando durante el mes de mayo un PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Y ANIMACIÓN A LA LECTURA que gira en torno a la Edad Media. Por este motivo hemos ambientado el pasillo convirtiéndolo en un gran castillo.

Para ello, lo hemos empapelado con papel marrón simulando los muros, almenas y torres. Hemos hecho vidrieras, cuadros, lámparas, muebles de época, banderas, escudos, espadas... nuestros alumnos caminan por un verdadero castillo medieval con la magia y fantasía que ello conlleva...


Además, hemos trabajado los siguientes objetivos: identificar las partes del castillo, descubrir personajes y sus funciones, relatar de forma oral y por medio de dramatizaciones: cuentos, narracciones, hechos reales..., comparar cómo se vivía antes y cómo se vive ahora.

Para todo ello hemos realizado:
  • Actividades orales: los alumnos de 2º de Primaria han explicado las partes del castillo (torre del homenaje, puente levadizo, adarve, foso...), cómo son y para qué sirven a los alumnos de 1º de educación Infantil.
  • Talleres: de espadas, escudos, disfraces, cuentos, cuadros, fotografías,...
  • Búsqueda de información sobre la sociedad de la época, y con ella hemos construido la pirámide de las diferentes clases sociales y las personas que las componen (Rey, caballero, nobles, clérigos...)
  • Cuenta-cuentos: Nos ha visitado una princesa que nos ha contado la historia real de Isabel y Fernando "Los Reyes Católicos"
  • Dramatizaciones: Los alumnos de 1º representarán la obra "El Mago Merlín" a los cursos de primaria e infantil.
  • Visionado de vídeos informativos sobre castillos y películas como Roobin Hood (2º curso), El Mago Merlín (1º curso)...
Y para terminar celebraremos una fiesta medieval con sus torneos, taller de danzas medievales, mercado, caballeros, princesas, disfraces y merienda para todos.

¡HEMOS APRENDIDO MUCHO Y NOS HEMOS DIVERTIDO!
  
SI QUIERES VER LAS ACTIVIDADES REALIZADAS HAZ CLIC EN LA IMAGEN